La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha dado luz verde a la construcción de dos viaductos en la vía Barranquilla-Ciénaga, con el objetivo de proteger la Ciénaga Grande de Santa Marta y combatir la erosión costera. Este proyecto, que incluye viaductos de 5 y 3 kilómetros, es considerado un paso crucial por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) para garantizar la conectividad regional y salvaguardar un ecosistema vital.
La Cámara Colombiana de Infraestructura celebró la aprobación, destacando la importancia del proyecto para la movilidad, la competitividad y la adaptación al cambio climático. La inversión para esta obra es de aproximadamente $700 mil millones y se prevé un plazo de ejecución de 72 meses. Aunque fue adjudicado en marzo de 2022 y comenzó en julio del mismo año, el proyecto se había retrasado debido al proceso de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
Además de los viaductos, el proyecto se complementa con otras obras como la APP Sierra Mar (doble calzada Ciénaga-Barranquilla) y la variante de Ciénaga, consolidando así un corredor logístico esencial para la región Caribe y el comercio exterior del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario