El Ministerio de Transporte e Invías sostuvieron una reunión en Cartagena con autoridades de Atlántico y Bolívar para definir la distribución de los recursos de la Contribución Nacional de Valorización (CNV) del proyecto vial “Cartagena - Barranquilla - Circunvalar de La Prosperidad”. Estos fondos se destinarán a proyectos de infraestructura vial en la Región Caribe.
Distribución Basada en Equidad Social
La viceministra de Infraestructura, Liliana Ospina, explicó que el criterio de distribución se basará en el análisis de 17 variables socioeconómicas y fiscales, como población, cobertura de servicios públicos, e índice de desempeño fiscal, utilizando datos del repositorio TerriData del DNP. El objetivo central es priorizar la equidad: los diez municipios de la zona de influencia con menores indicadores socioeconómicos recibirán un mayor porcentaje del recaudo, asegurando que el desarrollo beneficie a las comunidades más vulnerables.
CNV en Implementación y Cronograma de Socialización
El director de Invías, Jhon Jairo González, ratificó que la CNV se sustenta en la vigente Ley 1819 de 2016. No obstante, acatando una medida cautelar del Tribunal Administrativo del Atlántico, la entidad cesó temporalmente el cobro y convocó a audiencias públicas informativas. Estas se llevarán a cabo en los diez municipios afectados, incluyendo Barranquilla y Cartagena, del 6 de noviembre al 6 de diciembre de 2025, buscando socializar los beneficios del cobro y su destino al desarrollo regional.
Claridad Sobre Exenciones y Naturaleza del Aporte
Invías enfatizó que la valorización no es un impuesto, sino una contribución especial de pago único que recae sobre los predios directamente beneficiados por las obras viales, con una destinación específica a la infraestructura en la Región Caribe. Además, se definieron claramente los grupos que no deben realizar el aporte:
Exentos: Propietarios en pobreza extrema y moderada (SISBÉN A1 a B7), predios habitacionales en estratos 1, 2 y 3, y dueños de Unidades Agrícolas Familiares (UAF).
Excluidos: Bienes de uso público, iglesias, cementerios, patrimonio público, y otros según la Ley 1819 de 2016.
Recursos de Valorización para vías del caribe serán distribuidos con enfoque social; Invías anuncia audiencias públicas
→ https://t.co/Dgy0xpZ4QK ← pic.twitter.com/8QKJwKqaCJ
— Elvis Payares Matute (@elvispayaresm) October 9, 2025
Montos y Administración Financiera
Recursos de Valorización para vías del caribe serán distribuidos con enfoque social; Invías anuncia audiencias públicas
→ https://t.co/Dgy0xpZ4QK ← pic.twitter.com/8QKJwKqaCJ
Invías estima un valor de recaudo real de $1.23 billones de pesos para el proyecto, a pesar de que el monto distribuible inicial sea de $2.38 billones. Esta diferencia se debe a las exenciones y topes de contribución. Los fondos serán usados en obras viales de la zona de influencia, incluyendo proyectos de Caminos Comunitarios para la Paz Total. Invías recaudará los fondos, y el Fondo de Fuentes Alternativas de Pago (FIP) los administrará, garantizando la transparencia de la inversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario