✅ Artista recomendado ✅

PAE en Córdoba: Preocupación por retrasos y reducción de aportes departamentales

 


Una luz de alerta se ha encendido sobre la gestión de la Gobernación de Córdoba en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). A pesar de que el Gobierno Nacional ha cumplido con la transferencia oportuna de recursos, la administración departamental presenta incumplimientos y demoras que están afectando directamente la operación del programa, crucial para miles de estudiantes.


La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) ha transferido 24.000 millones de pesos a la cuenta maestra, garantizando los fondos necesarios. Sin embargo, este esfuerzo contrasta con la ineficacia de la gestión territorial.


La Gobernación de Córdoba había asumido dos compromisos clave con el director de la UApA, Sebastián Rivera Ariza, pero ambos siguen sin cumplirse:


  • El primero, diligenciar correctamente el Plan Financiero Territorial (PFT), herramienta fundamental para la planeación y asignación eficiente de recursos, cuya falta de información ha obstaculizado la estructuración de proyectos.
  • El segundo, radicar el proyecto para financiación con recursos de regalías. Aunque se presentó en abril, no cumplió con los requisitos y una nueva versión fue entregada para revisión el 15 de mayo.

Estos retrasos son más graves si se considera que el Gobierno del Cambio ha aumentado la inversión nacional en el PAE de Córdoba, pasando de 38.000 millones de pesos en 2022 a 47.000 millones de pesos proyectados para 2025. En contraparte, el aporte departamental se redujo en 14.000 millones de pesos, de 77.000 millones en 2024 a 63.000 millones en 2025, lo que genera preocupación sobre las prioridades presupuestales del departamento.

Miles de niños afectados por la interrupción del servicio


La situación se tornó crítica a inicios de este año, cuando el PAE no operó en 27 municipios no certificados, impactando a más de 30.000 estudiantes que dependen de este complemento alimenticio. A pesar de que el 31 de diciembre de 2024 se disponía de 5.000 millones de pesos en las cuentas municipales, el servicio no se puso en marcha.


Actualmente, nueve municipios siguen sin iniciar la operación del PAE, a pesar de tener 11.000 millones de pesos del Sistema General de Participaciones (SGP) sin ejecutar. En 2024, el programa solo funcionó 151 días del calendario escolar, y en 2025, inició con una postergación de 15 días y actualmente permanece suspendido. Para muchas familias, esta alimentación escolar es el único sustento diario para sus hijos en edad escolar.


La UApA reitera su compromiso con los derechos fundamentales de la infancia y la juventud, haciendo un llamado urgente a la Gobernación de Córdoba para que reactive de inmediato los procesos administrativos necesarios y garantice la continuidad del servicio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages

f