Santa Marta, la "Perla de América", conmemora hoy, 29 de julio de 2025, sus 500 años de fundación, consolidándose como la primera ciudad de Suramérica y un testimonio de resiliencia frente a siglos de desafíos. Fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, quien también la descubrió en 1502 y bautizó al río Magdalena y al golfo del Darién, la ciudad ha sido un punto estratégico entre el mar Caribe y la Sierra Nevada.
Durante años, Santa Marta fue un codiciado botín, generando constantes disputas por su control entre colonos españoles y feroces piratas de Francia, Inglaterra y Holanda. A lo largo de los siglos, esta "apuesta estratégica de la corona española" se forjó con "fuego, sal y montaña", convirtiéndose en una ciudad que, a sus quinientos años, mantiene la tenacidad de permanecer viva y de aspirar a ser mucho más que un simple recuerdo colonial.
De la Historia al Protagonismo Futuro
El historiador Juan David Pertuz señala que Santa Marta es "la ciudad más antigua del continente suramericano, pero también una de las más golpeadas por el olvido". Sin embargo, desde el Caribe colombiano, surge un nuevo relato que busca trascender el cliché de lo pintoresco para enfocarse en el porvenir. La ciudad no solo desea vivir de sus postales, sino convertirse en una protagonista activa del desarrollo regional.
Su ubicación privilegiada es una ventaja innegable para alcanzar este objetivo. Situada en el norte de Colombia, cuenta con un puerto natural excepcional y una conexión férrea que la enlaza con el centro del país. Esta infraestructura la proyecta como un eje logístico de talla internacional. La economista Paula Ortega subraya la singularidad de Santa Marta: "Pocas ciudades en el mundo tienen mar y una sierra nevada a tan pocos kilómetros. Esa combinación es mágica, pero también estratégica".
No hay comentarios:
Publicar un comentario