En un esfuerzo por impulsar la competitividad regional y garantizar la estabilidad logística, el Gobierno del Cambio anunció una "inversión histórica" de $\$248.633$ millones para la vigencia de 2026. La finalidad es asegurar la navegabilidad constante y la operación segura del río Magdalena, reconociéndolo como un corredor fluvial vital para la economía de Colombia.
La inyección de capital será cubierta en su mayoría por el erario nacional, que aportará $206.596 millones, equivalente al 83% del total. Esta asignación busca mitigar los riesgos de cierre del afluente, proteger el empleo en la cadena portuaria y defender la actividad económica de las comunidades ribereñas que dependen del río.
La ministra de Transporte, Mafe Rojas, enfatizó que esta medida coloca nuevamente al río Magdalena en el centro de la agenda nacional. La alta funcionaria subrayó que el compromiso gubernamental busca no solo asegurar la navegabilidad, sino también garantizar un "río vivo, útil y permanente" para la competitividad del Caribe colombiano.
Los recursos están detallados para atender puntos neurálgicos de la operación: se destinarán $116.257 millones específicamente al canal de acceso del puerto de Barranquilla, la puerta de entrada y salida del comercio exterior. Adicionalmente, se invertirán $40.853 millones para el canal navegable en el tramo Barrancabermeja–Barranquilla y $14.500 millones para el Brazo de Mompox. El resto de los fondos cubrirá seguridad fluvial, seguimiento ambiental, dragado y operación continua.
Esta decisión estratégica busca asegurar una continuidad sin traumatismos en la operación portuaria, evitar interrupciones en el comercio exterior y fortalecer la cadena de abastecimiento, garantizando eficiencia logística y beneficios tangibles para los gremios y las comunidades que ven en el río Magdalena un pilar de su desarrollo económico.
.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario