✅ En Vivo ✅

Prosperidad Social advierte sobre estafas que afectan a personas mayores con falsos bonos

 


La entidad Prosperidad Social ha emitido un llamamiento urgente a la ciudadanía en general, y en particular a las personas mayores en situación de vulnerabilidad o pobreza, para que extremen precauciones ante una oleada de estafas que utilizan el nombre de la institución y sus programas sociales.


La alerta surge tras identificar diversas modalidades de engaño a lo largo del país. Individuos inescrupulosos están prometiendo la inscripción a programas clave como la renta básica solidaria o bono pensional (bajo el concepto de "rumbo al Pilar Solidario"), Colombia Mayor, Renta Ciudadana, y Renta Joven.


Los métodos de estafa varían, incluyendo mensajes masivos por WhatsApp, correos electrónicos, redes sociales, llamadas y formularios físicos. El objetivo principal de los delincuentes es obtener dinero en efectivo, datos personales sensibles, y copias de documentos, todo bajo la falsa promesa de vincular a las víctimas a la oferta social del Gobierno.


Lo que Debe Saber para Evitar el Fraude

Prosperidad Social fue enfático al recordar a los ciudadanos que ninguno de sus trámites tiene costo y que la entidad nunca solicitará dinero, ni información confidencial como claves o números de cuenta bancaria.


Para la inscripción a la renta básica solidaria o bono pensional, los únicos caminos legítimos son:

  1. Vía Virtual: A través del sitio web oficial de Prosperidad Social, llenando el formulario seguro (https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433).

  2. Vía Presencial: Acudiendo a las oficinas regionales de la entidad, brigadas móviles, ferias de servicios, o a través del personal plenamente identificado de las alcaldías municipales.


Se recalca que el proceso de selección de beneficiarios es serio y transparente. Además, quienes ya son parte de Colombia Mayor o están en lista de espera no deben realizar ninguna gestión adicional.


Su Ayuda es Clave: Verifique y Denuncie

Ante esta situación, Prosperidad Social instó a la población a convertirse en aliados en la prevención. Las recomendaciones clave son: no responder a comunicaciones sospechosas, no entregar información personal a desconocidos y, lo más importante, denunciar cualquier intento de fraude.


Para cualquier duda o para reportar un engaño, la entidad pone a disposición sus canales oficiales:

  • Página web: prosperidadsocial.gov.co

  • Línea WhatsApp: 3188067329

  • Línea nacional (Bogotá): 6013791088

  • Línea gratuita nacional (desde fijo): 01 8000 951100


¡Que no lo estafen! Compartir esta información con vecinos y familiares, especialmente con adultos mayores, es vital para proteger a la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages

f