El Carnaval de Barranquilla 2026 fue presentado oficialmente este miércoles 26 de noviembre en el Malecón del Río, en el sector del Pabellón de Cristal. La fiesta, que se celebrará del 17 de enero con la Lectura del Bando al 17 de febrero, promete una edición inolvidable que exalta la tradición, incorpora la innovación tecnológica y se enfoca en la sostenibilidad.
El evento de lanzamiento, abierto al público, sirvió de marco para que la soberana del Carnaval, Michelle Char Fernández, recibiera el Decreto Real de manos del alcalde Alejandro Char, en un acto simbólico que contó con la presencia de la monarquía carnavalera y hacedores. La Reina lució un vestido, denominado La esperanza florece, confeccionado por 25 mujeres de la Fundación Esperanza del Centro de Rehabilitación El Buen Pastor.
La agenda: retorno a la raíz y novedades
La programación oficial del Carnaval 2026 incluye cerca de 40 eventos masivos y más de 50 actividades que buscan honrar las raíces y proyectar la fiesta hacia el futuro. Entre las principales novedades y eventos destacados de la agenda se encuentran:
Macrofiguras Río de Tradiciones: Exposición de grandes figuras en dos puntos clave de la ciudad: el Malecón del Río y el Malecón de Rebolo.
Semillero de la Tradición: Regreso de un espacio propio y fortalecido para la participación de niños y niñas.
Fin de Semana de la Tradición: Fortalecimiento de la agenda académica para promover la salvaguarda del patrimonio.
Coronaciones Populares: Se realizarán cuatro días de coronaciones en los barrios de todas las localidades.
La Guacherna: Regresa a su tradicional día, el viernes de Precarnaval.
Grandes Desfiles: La Gran Parada de Tradición rendirá homenaje a la música folclórica en vivo, mientras que la Gran Parada de Comparsas exaltará la música de los picós.
Hitos históricos y sostenibilidad
El Carnaval 2026 conmemorará importantes efemérides, como los 525 años del descubrimiento de la desembocadura del río Magdalena, los 25 años de la declaratoria del Carnaval como Patrimonio Cultural de Colombia y los 35 años del Cumbiódromo en la Vía 40. También se celebrarán los 150 años del Congo Grande de Barranquilla, los 90 años del Paloteo Mixto, los 70 años de la Cumbiamba La Revoltosa, y los 50 años de cumbiambas y disfraces icónicos.
El director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo, resaltó que la fiesta será la primera con sello de sostenibilidad, priorizando el manejo adecuado de residuos, la movilidad sostenible y la compensación de la huella de carbono en la Vía 40. Además, se incorpora tecnología con el censo digital de hacedores, el uso de drones para el monitoreo y nuevos diseños de carrozas más ágiles y seguras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario