En un reciente encuentro entre la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) y el Gobierno Nacional, se lograron importantes avances en temas clave para el magisterio, aunque la situación del servicio de salud sigue generando preocupación. Luis Grimaldo, tesorero de FECODE, compartió un balance positivo de la reunión, destacando los progresos obtenidos a pesar de las dificultades económicas del país.
Nivelación Salarial y Concursos Anuales
Uno de los puntos más celebrados es el avance en la nivelación salarial. Se consiguió un incremento de tres puntos porcentuales, alcanzando así el 24% de la proyección del 28% establecida en 2015. Este aumento se hará efectivo de forma gradual: 0.4% en 2026, 1.3% en 2027 y el restante en 2028. Grimaldo enfatizó que esta bonificación es un factor salarial, lo que impactará positivamente en las cesantías y pensiones de los docentes.
Además, se logró el compromiso de garantizar el concurso de ascenso y reubicación anual para los docentes regidos por el Decreto 1278, una demanda constante del magisterio.
Incentivo para el Decreto 2277 y Otros Avances
Para los educadores del Decreto 2277, se consiguió un incentivo del 0.5%, pagadero en tres años (17% en 2026, 40% en 2027 y 43% en 2028). Aunque no es lo que FECODE esperaba inicialmente, Grimaldo lo considera un logro significativo, ya que representa un beneficio que antes no existía y también es un factor salarial. Este incentivo se calculará anualmente, teniendo en cuenta el último grado o resolución de ascenso.
Otros avances destacados incluyen la universalización de la PAES (Programa de Alimentación Escolar), la creación de semilleros de investigación y la garantía de permisos sindicales, que a menudo son negados en diversas regiones. En total, de los 28 puntos abordados, FECODE considera que la mayoría fueron positivos.
La Mesada 14 y la Prima de Medio Año: Batallas en Curso
Grimaldo se refirió enfáticamente a la mesada 14, recordando que fue eliminada para la mayoría de los docentes por un acto legislativo de 2005. Actualmente, solo se paga a quienes se pensionaron antes de ese año y tienen una pensión inferior a tres salarios mínimos. FECODE buscará modificar este acto legislativo para restituir este derecho a todos los maestros, similar a lo que se hizo con los militares.
Respecto a la prima de medio año, amparada por la Ley 91 de 1989, Grimaldo denunció una "mala interpretación" por parte de la Fiduprevisora y el FOMAG, que están aplicando el acto legislativo de la mesada 14 de manera incorrecta. Se acordó la apertura de una mesa técnica en los próximos 30 días para resolver esta situación y garantizar el pago de esta prima a los maestros a quienes se les adeuda. Grimaldo aclaró que esta prima es diferente a la mesada 14 o 15.
La Crisis en la Salud de los Maestros: Un Punto Crítico
El tema de la salud de los maestros y maestras sigue siendo el punto más álgido. Grimaldo calificó la situación como "manga por hombro", señalando la "incapacidad e ineptitud" de los presidentes de la Fiduprevisora para implementar el nuevo modelo de contratación. Acusó a los responsables de priorizar intereses económicos sobre la salud del magisterio.
FECODE tiene programada una reunión clave para el próximo martes con el vicepresidente de la Fiduprevisora, donde presentarán pruebas de las irregularidades y exigirán acciones concretas para acabar con la corrupción. Grimaldo advirtió que, si no hay cambios sustanciales y el vicepresidente no actúa de acuerdo con el Acuerdo 03 firmado con el gobierno, FECODE se verá "abogado a un gran paro nacional".
La Unidad como Fuerza Transformadora
El tesorero de FECODE hizo un llamado a la unidad del magisterio y de todos los sectores sociales. Subrayó que la unión con estudiantes, madres comunitarias y juntas de acción comunal ha sido fundamental para lograr reformas como la laboral y la pensional. Grimaldo concluyó con un mensaje de esperanza, afirmando que, a pesar de las diferencias, la unidad permitirá seguir cerrando la brecha de años de maltrato al magisterio colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario