La empresa de energía Air-e, bajo intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, necesita una inyección de $200 mil millones mensuales para cubrir sus costos operativos básicos, según su agente interventor, Nelson Vásquez Torres. En un debate ante la Comisión Quinta del Senado, Vásquez detalló que estos fondos son necesarios para el funcionamiento diario, sin incluir las inversiones requeridas.
Vásquez explicó que, a pesar de haber logrado pagar todo el consumo de energía en un mes reciente, la empresa tiene una deuda acumulada de $1.3 billones. El interventor enfatizó que para lograr una sostenibilidad a largo plazo, la compañía necesita la capacidad de expandirse a nuevos mercados y captar clientes no regulados que actualmente se están yendo a la competencia. Para ello, pidió a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) que se le permita "escribir nuevas fronteras" regulatorias.
Tarifas y Proyecciones de Crecimiento
Air-e ha logrado reducir significativamente sus tarifas de energía, pasando de $1.073 a $886 por kWh, lo que la sitúa por debajo del promedio nacional. Vásquez aseguró que esta tendencia continuará y que, en los próximos dos meses, la tarifa podría bajar de los $800 por kWh, en línea con las directrices del presidente Gustavo Petro.
Además de la reducción de tarifas, la empresa ha mejorado la calidad de su servicio y ha asegurado que no hay riesgo de un apagón. Vásquez confirmó que Air-e está al día con los pagos a los generadores de energía, utilizando la totalidad de los subsidios recibidos para este fin.
Apuesta por las Energías Renovables
En su visión de futuro, Air-e busca incursionar en el sector de las energías renovables. La compañía ya ha firmado acuerdos con empresas como Tecnoglass y Triple A, y con entidades gubernamentales como el Ministerio de Minas y Energía, para ofrecer servicios de operación y mantenimiento de proyectos solares. Vásquez manifestó que la empresa está lista para convertirse en un actor clave en la transición energética del país, siempre y cuando se le otorgue la flexibilidad regulatoria necesaria para recuperar los mercados perdidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario