La relación entre Colombia y Estados Unidos ha entrado en una fase crítica tras las duras declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien tildó de ser “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas” en el país suramericano. Las acusaciones, difundidas el domingo a través de redes sociales, señalan que la producción de estupefacientes es ahora el “mayor negocio de Colombia” y que Petro no estaría tomando medidas efectivas para detenerla, a pesar de la asistencia financiera de EE. UU.
Suspensión de Ayuda y Advertencia Directa
En una medida de alto impacto, Trump anunció la suspensión inmediata de toda ayuda o subsidio económico a Colombia, calificando estos aportes históricos como una “estafa a largo plazo”. El expresidente advirtió al mandatario colombiano que “debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará”, elevando aún más el tono de la confrontación diplomática.
La Respuesta de Petro y el Incidente de Soberanía
El presidente Petro respondió rápidamente en la red social X, desestimando la acusación y afirmando ser, por el contrario, el principal enemigo del narcotráfico en el siglo XXI en Colombia al exponer sus vínculos con el poder político. "Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas", escribió.
Este intercambio de reproches se produce justo después de que Petro denunciara un grave incidente de soberanía en aguas territoriales, donde fuerzas estadounidenses habrían dado muerte al pescador Alejandro Carranza. Petro calificó el hecho como un “asesinato” y exigió explicaciones, señalando que la víctima no tenía nexos con el narcotráfico y que la lancha colombiana estaba averiada.Por qué, me pregunto, un noticiero nacional no le importa que un misil estadounidense haya asesinado a un humilde pescador de Colombia en Santa Marta.
EEUU destruyó una familia de pescadores en la ciudad que hará la cumbre de América Latina y Europa. EEUU, ha invadido el… https://t.co/2poEBQ123q — Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
Historial de Tensiones Recientes
La ruptura de la ayuda bilateral se suma a una serie de fricciones recientes, que incluyen la abrupta revocación de la visa de Petro por parte de Washington en septiembre y el retiro de la certificación de Colombia como aliado clave en la lucha antinarcóticos.
La decisión de Trump se da en un contexto de auge histórico de la producción de cocaína en Colombia, que actualmente supera en más de seis veces la cantidad que producía en 1993. La estrategia de “paz total” de Petro, que prioriza la negociación con grupos armados sobre la erradicación forzada de cultivos ilícitos, ha generado preocupación en Washington, intensificando la presión sobre una de las alianzas de seguridad más importantes de EE. UU. en América Latina, que históricamente ha recibido cerca de US$14.000 millones en asistencia antinarcóticos durante las últimas dos décadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario