✅ En Vivo ✅

Reconocimiento Internacional: Colombia sigue libre de sarampión pese a desafío regional

 


Colombia ha logrado mantener su estatus de país libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita por quinto año consecutivo, según la ratificación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitida a principios de noviembre de 2025. Este logro es destacado por el Gobierno Nacional dado el contexto de una alerta regional que llevó a la suspensión temporal de la certificación para las Américas, tras la pérdida de estatus por parte de Canadá.


El Ministerio de Salud y Protección Social enfatizó que la clave para sostener esta certificación radica en el estricto cumplimiento de los estándares internacionales. Esto incluye la notificación oportuna, la calidad en la vigilancia epidemiológica y de laboratorio, la capacidad de respuesta inmediata ante casos importados y el sostenimiento de coberturas de vacunación adecuadas.


El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo calificó al sarampión como "uno de los virus más contagiosos del mundo" y extendió un llamado a familias, cuidadores e instituciones para verificar y completar los esquemas de vacunación. El compromiso institucional se centra en proteger a la población y responder con celeridad a cualquier riesgo de importación del virus.


Para mitigar la amenaza regional, el Ministerio reiteró los lineamientos de la Circular 16 de 2025, que incluyen recomendaciones específicas de vacunación para:

  • Niños y niñas: Asegurar dos dosis de la vacuna Triple Viral (sarampión, rubéola y paperas) entre 1 y 10 años, y la segunda dosis a los 18 meses.

  • Población adulta clave: Personal de salud, trabajadores de los sectores turismo y transporte, y viajeros internacionales (especialmente aquellos con destino a eventos masivos como la Copa Mundial de la FIFA 2026), quienes deben verificar su esquema.


En el marco de la estrategia, se lleva a cabo el Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación desde septiembre, buscando aumentar la cobertura en poblaciones vulnerables. El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) cuenta con 22 vacunas gratuitas—uno de los esquemas más amplios de América Latina—disponibles en más de 3.000 puntos del país, sin importar afiliación o estatus migratorio. A lo largo de 2025, los equipos del PAI han logrado proteger a más de un millón de personas contra el sarampión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages

f