✅ En Vivo ✅

Melissa se acerca al Caribe colombiano: Alerta máxima en La Guajira y Magdalena por fuertes lluvias y riesgo de inundaciones

 


La Tormenta Tropical Melissa, localizada sobre el oriente del mar Caribe, a 14,3° Norte y 71,7° Oeste, continúa su avance hacia el occidente a 22 km/h, manteniendo vientos máximos sostenidos de 83 km/h. El sistema ciclónico está generando un incremento en las condiciones océano-atmosféricas en la costa norte de Colombia, lo que ha llevado al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo a elevar los niveles de alerta.


La afectación directa se prevé para el nororiente colombiano, con pronóstico de lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento de moderadas a fuertes durante la tarde y noche de este martes 21 de octubre. Ante este panorama, se ha decretado el estado de ALISTAMIENTO para los departamentos de La Guajira y Magdalena.


Para estas zonas, las autoridades de Gestión del Riesgo han solicitado una "especial atención" ante la probabilidad de movimientos en masa, inundaciones y crecientes súbitas debido al aumento de precipitaciones, particularmente en las áreas aledañas a la Sierra Nevada de Santa Marta.


Mientras tanto, se mantiene el estado de AVISO para Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y el Golfo de Urabá, ante la expectativa de que el sistema continúe su tránsito hacia el oeste y se acerque más al litoral en las próximas 48 horas. La cercanía de Melissa podría generar condiciones de temporal en los sectores marítimos del Caribe central y oriental, con oleaje significativo cercano a los 3.0 metros y vientos superiores a 63 km/h (34 nudos).


En cuanto a la zona insular, las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, junto a los cayos del norte del archipiélago, se mantienen en estado de VIGILANCIA. La Dirección General Marítima (DIMAR) ha advertido sobre un aumento en la velocidad del viento y la altura de la ola en la zona marítima del norte y centro del litoral Caribe, recomendando a la comunidad marítima extremar precauciones.


Capitán de Navío Alexis Grattz Bonilla, Director del CIOH Caribe.

La UNGRD ha activado los protocolos de respuesta y ha instado a los comités regionales y municipales a verificar la disponibilidad de refugios colectivos y a realizar acciones de preparación. A la población en general, se le recomienda como medida de prevención fundamental evitar acercarse a corrientes de agua y buscar refugio inmediato en caso de lluvias intensas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages

f