✅ En Vivo ✅

Tribunal Superior de Bogotá revoca condena a Álvaro Uribe: Juez Merchán critica "sesgo" y "deficiencias" probatorias en el fallo inicial

 


El Tribunal Superior de Bogotá emitió una decisión de gran trascendencia este martes 21 de octubre al absolver al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los cargos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Esta determinación judicial anula la condena de doce años de prisión domiciliaria que había sido impuesta en primera instancia por la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda.


El magistrado ponente del fallo, Manuel Antonio Merchán, fue enfático al criticar la sentencia previa, señalando que presentaba "deficiencias estructurales en la valoración de las pruebas", así como errores metodológicos y una "falta de rigor lógico". Merchán sostuvo que la jueza Heredia basó su decisión en "apreciaciones subjetivas" y en "inferencias sin respaldo probatorio", lo que evidenciaba un "sesgo" contra el exmandatario. De acuerdo con el Tribunal, no se logró acreditar que Uribe hubiera actuado como "determinador" para instigar el delito de soborno a testigos.


El Tribunal también cuestionó la validez de algunas pruebas. Uno de los puntos de controversia fue la valoración de las interceptaciones telefónicas realizadas al expresidente en 2018. El fallo señaló que estas escuchas vulneraron el derecho a la intimidad, al haberse ordenado dentro de un proceso contra el excongresista Nilton Córdoba sin motivos fundados para incluir el número de Uribe, lo que invalidó la prueba por considerar la orden como ilegal.


No obstante, la decisión de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá no fue unánime. Una de las magistradas, María Leonor Oviedo, presentó un salvamento de voto, argumentando que la condena de primera instancia debió confirmarse. La magistrada Oviedo defendió la licitud de las interceptaciones telefónicas y afirmó que la Sala mayoritaria desestimó el testimonio clave del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, a pesar de que, según su criterio, las evidencias demuestran que se buscó la retractación de Monsalve por distintos medios.


Con la absolución en segunda instancia, el proceso judicial de trece años queda cerrado en el Tribunal Superior. Sin embargo, el caso se proyecta a una nueva fase, dado que el senador Iván Cepeda y la defensa de las víctimas ya anunciaron que interpondrán el recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia, la cual tendrá la última palabra sobre el proceso. El expresidente Uribe, por su parte, agradeció la decisión y ofreció excusas a la justicia por la extensión del proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages

f